top of page
modern-surgical-system-medical-robot-minimally-invasive-robotic-surgery.jpg

Tratamientos

  • Cálculos renales
    Los cálculos renales son depósitos duros hechos de minerales y sales que se forman dentro de los riñones. La dieta, el exceso de peso corporal, algunas afecciones médicas y ciertos suplementos y medicamentos se encuentran entre las muchas causas de los cálculos renales. Los cálculos renales pueden afectar cualquier parte de las vías urinarias, desde los riñones hasta la vejiga. En general, los cálculos se forman cuando la orina se concentra, lo que permite que los minerales se cristalizen y se unan. Síntomas: Él cólico renal se caracteriza por un dolor insoportable e intermitente, que suele localizarse en la zona entre las costillas y la cadera en un lado, que se extiende por el abdomen y con frecuencia hasta la región de los genitales. El dolor tiende a producirse en oleadas, aumentando gradualmente hasta su máxima intensidad, para luego desaparecer en un periodo de 20 a 60 minutos. El dolor se irradia a la parte baja del abdomen, hacia la ingle y los testículos o la vulva. Otros síntomas incluyen náuseas y vómitos, desazón, sudoración y presencia de sangre, de un cálculo o de un fragmento de cálculo en la orina. Expulsar los cálculos renales puede ser bastante doloroso, aunque, normalmente, los cálculos no producen daños permanentes si se detectan oportunamente. Según sea el caso, es posible que solo tengas que tomar analgésicos y mucha agua para expulsar un cálculo renal. En otros casos (por ejemplo, si los cálculos se alojan en las vías urinarias, están asociados con una infección de las vías urinarias o causan complicaciones), es posible que necesites un procedimiento para su fragmentación.
  • Cáncer de próstata
    El cáncer de próstata es el cáncer que se forma en la próstata. En los hombres, la próstata es una glándula pequeña con forma de nuez, que produce el líquido seminal que nutre y transporta el esperma. El cáncer de próstata es uno de los tipos más comunes de cáncer en hombres. Muchos cánceres de próstata crecen lentamente y permanecen limitados a la glándula prostática, en donde pueden no causar daño grave. Pero, si bien algunos tipos de cáncer de próstata crecen lentamente y pueden necesitar un tratamiento mínimo o no necesitar ningún tratamiento, otros tipos son agresivos y se pueden diseminar con rapidez. El cáncer de próstata que se detecta en forma temprana, cuando todavía está limitado a la glándula prostática, tiene mejores probabilidades de tener un tratamiento exitoso. Él cáncer de próstata comienza en una pequeña zona de la glándula prostática, un órgano que solo tienen los varones. El riesgo de cáncer de próstata aumenta a medida que el hombre envejece. Síntomas como la dificultad para orinar, la necesidad urgente y frecuente de orinar y la presencia de sangre en la orina suelen aparecer solo cuando el cáncer se encuentra ya en estado avanzado. El cáncer puede diseminarse, por lo general hasta los huesos y los ganglios linfáticos. Los médicos pueden hacer un tacto rectal para explorar la próstata introduciendo un dedo enguantado en el recto y un análisis de sangre (PSA) para detectar el cáncer de próstata en hombres asintomáticos.
  • Cáncer de Riñón
    El cáncer de vejiga es un tipo frecuente de cáncer (principalmente en fumadores) que comienza en las células de la vejiga. La vejiga es un órgano muscular hueco en la parte inferior del abdomen que almacena la orina. La mayoría de los cánceres de vejiga se diagnostican en etapa inicial, cuando el cáncer es altamente tratable. Pero incluso los cánceres de vejiga de etapa inicial pueden volver después de un tratamiento exitoso. Por esta razón, las personas con cáncer de vejiga suelen necesitar pruebas de seguimiento durante años después del tratamiento para detectar la reaparición de un cáncer de vejiga. El síntoma más frecuente en el cáncer de vejiga es la aparición de sangre en la orina. Para establecer el diagnóstico, los médicos introducen un tubo delgado y flexible con una cámara (cistoscopio) a través de la uretra hasta la vejiga. Muchos tumores malignos se tratan mediante su resección o extirpación, utilizando un cistoscopio (para los de superficie) o mediante la extirpación de la vejiga (para los más profundos).
  • Cáncer de vejiga
    El cáncer de vejiga es un tipo frecuente de cáncer (principalmente en fumadores) que comienza en las células de la vejiga. La vejiga es un órgano muscular hueco en la parte inferior del abdomen que almacena la orina. La mayoría de los cánceres de vejiga se diagnostican en etapa inicial, cuando el cáncer es altamente tratable. Pero incluso los cánceres de vejiga de etapa inicial pueden volver después de un tratamiento exitoso. Por esta razón, las personas con cáncer de vejiga suelen necesitar pruebas de seguimiento durante años después del tratamiento para detectar la reaparición de un cáncer de vejiga. El síntoma más frecuente en el cáncer de vejiga es la aparición de sangre en la orina. Para establecer el diagnóstico, los médicos introducen un tubo delgado y flexible con una cámara (cistoscopio) a través de la uretra hasta la vejiga. Muchos tumores malignos se tratan mediante su resección o extirpación, utilizando un cistoscopio (para los de superficie) o mediante la extirpación de la vejiga (para los más profundos).
  • Hiperplasia de la prostática
    La hiperplasia prostática benigna es un problema de salud que se hace más común con la edad. También se denomina agrandamiento de próstata. Se encuentra justo debajo de la vejiga y a menudo aumenta de tamaño a medida que envejeces. El agrandamiento de la próstata puede causar síntomas molestos, como bloquear el flujo de orina desde la vejiga. También puede causar problemas en la vejiga, las vías urinarias o los riñones. Existen muchos tratamientos para la hiperplasia prostática benigna. Estos incluyen medicamentos, cirugía y otros procedimientos. El tratamiento debe ser personalizado con cada persona y dependerá de una valoración integral previa y decisión conjunta con el paciente. Síntomas: La hiperplasia benigna de próstata bloquea el flujo de orina, así que los hombres afectados pueden presentar estos síntomas: Problemas para empezar a orinar Tener un chorro de orina más escaso y más débil Goteo al final de la micción Porque el flujo de orina está bloqueado, su vejiga no se vacía por completo y usted puede: Sentir que la micción no está completa Necesita orinar con más frecuencia, especialmente en la noche Sentir una necesidad urgente de orinar Desarrollar una infección de la vejiga A veces el flujo de orina está completamente bloqueado, por lo que no se puede orinar en absoluto con necesidad de evacuación de orina por otros métodos.
  • Incontinencia urinaria
    La incontinencia urinaria consiste en orinar (hacer pipí) sin querer. La incontinencia puede consistir en un poco de goteo o una gran cantidad de orina. Usted puede tener incontinencia en todo momento, solo por la noche o solo cuando tose o estornuda. La incontinencia es más común entre las personas mayores, especialmente entre las mujeres, pero debe recordar que esto no forma parte del proceso normal del envejecimiento. Debes consultar cuando: Es posible que te resulte incómodo hablar sobre la incontinencia con el médico. Pero si la incontinencia es frecuente o está afectando tu calidad de vida, es importante buscar asesoramiento médico, pues la incontinencia urinaria podría causar lo siguiente: Restringir tus actividades y limitar tus interacciones sociales. Repercutir de manera negativa en tu calidad de vida. Aumentar el riesgo de caídas en los adultos mayores cuando van de prisa al baño. Indicar una afección subyacente.
  • Urología Femenina
    La subespecialidad de la urología femenina se ocupa del diagnóstico y tratamiento de los trastornos del tracto urinario, más prevalentes en las mujeres (incontinencia urinaria, vejiga hiperactiva, prolapso de órganos pélvicos, infección recurrente del tracto urinario y dolor pélvico). La evaluación experta de estas condiciones incluye una historia completa y un examen físico, así como estudios adicionales de la vejiga como Urodinámica (es decir, prueba de función de la vejiga), estudios de imágenes (es decir, tomografía computarizada y / o resonancia magnética) y cistoscopia.
  • Disfunción sexual
    La disfunción eréctil se produce cuando un hombre a menudo tiene problemas para conseguir o mantener una erección. Es posible que su pene no se ponga erecto en absoluto o solo de vez en cuando. O puede tener erecciones, pero no duran lo suficiente. Las causas más frecuentes de la disfunción eréctil son: Endurecimiento de las arterias de su cuerpo (ateroesclerosis) Diabetes Efectos secundarios de la cirugía de próstata Tomar ciertos medicamentos (especialmente medicamentos para la hipertensión arterial o para la depresión) La disfunción eréctil también puede tener su origen en: Niveles bajos de testosterona Drogas como el alcohol o la cocaína Estrés, ansiedad de desempeño sexual, depresión o cansancio excesivo Enfermedades que afectan sus nervios, por ejemplo, accidente cerebrovascular, esclerosis múltiple y lesión de la médula espinal
Cálculos renales
Cáncer de próstata
Cáncer de Riñón
Cáncer de vejiga
Hiperplasia de la prostática
Incontinencia urinaria
Urología Femenina
Disfunción sexual
bottom of page